Centro de
Estudios Martianos
14 al 16 de mayo
de 2014
El Centro de Estudios Martianos convoca al Coloquio
Internacional José Martí, escritor de
todos los tiempos, a
celebrarse entre los días 14 al 16 de mayo del 2014 con el objetivo de rendir
homenaje a José Martí al cumplirse el 145 aniversario de la publicación de su
poema dramático Abdala, 125 años de
las publicaciones “Vindicación a Cuba”, “Madre América” y la revista mensual La Edad de Oro.
Ejes temáticos:
- Análisis literarios y lingüísticos.
- La expresión de su ideario a través de sus textos.
- El tratamiento de la historia en su obra.
- Su epistolario como expresión plena del hombre.
- Las zonas menos tratadas de su corpus literario: los cuadernos de
apuntes.
- Testimonio y ficción en su narrativa.
- Sobre la crítica de arte de José Martí.
- La comunicación con los niños y jóvenes en su escritura.
- Acercamientos a las obras: Abdala,
Vindicación a Cuba, Madre América, La Edad
de Oro.
- Contextos e
intertextos.
El programa científico contará con
conferencias a cargo de personalidades invitadas, paneles integrados por
especialistas y las exposiciones presentadas por los delegados.
De los asistentes
Se podrá concurrir en calidad de ponentes. Deberán
acreditarse durante la sesión inicial del evento. Podrán asistir como ponentes,
investigadores o profesionales en cualquier área de las letras, las artes o las
ciencias sociales. También se aceptarán propuestas de estudiantes de nivel
superior de cualquier especialidad afín.
De las propuestas
Cada aspirante a ponente enviará, antes del 15 de
marzo de 2014, un extracto del contenido de su trabajo, que incluya el título y
los nombres y apellidos del autor, acompañado de sus datos personales: resumen
curricular, institución de procedencia, dirección particular, teléfono y correo
electrónico. Los resúmenes de las ponencias no excederán los 250 caracteres.
El Comité Científico evaluará las propuestas y se
reserva el derecho de rechazar las que no considere con la calidad o la
pertinencia requeridas. Los autores aceptados recibirán la comunicación
correspondiente y enviarán la ponencia antes del 15 de abril. Se presentarán en
formato tamaño carta, extensión doc (Word), letra Times New Roman, 12 puntos,
interlineado a espacio y medio. Serán admitidas un máximo de 15 cuartillas y se
publicará en las memorias del evento.
En ningún caso el tema podría ser variado en el
momento de la exposición.
Las exposiciones durante el coloquio no podrán exceder
los 15 minutos.
Cuotas de inscripción
Ponentes
extranjeros:
60 CUC
Acompañantes
y estudiantes extranjeros: 30 CUC
Ponentes
cubanos:
60 MN
Estudiantes
cubanos:
30 MN
Las cuotas de
inscripción serán entregadas al realizarse la acreditación al evento.
Informaciones y
entregas
Los interesados podrán informarse o hacer sus
entregas, directamente o por vía de correo regular, en la sede del Centro de
Estudios Martianos: Calzada núm. 807, esq. a 4, El Vedado, Ciudad de La Habana,
Cuba, C.P. 10400. Telf. 836 4966 al 69, extensiones 109 y 110. El resumen puede
enviarse a través de las direcciones electrónicas a: daniaperez@josemarti.co.cu y promocióncem@gmail.com
Comité Organizador del Coloquio
Presidenta:
Dra. Ana Sánchez Collazo
Vicepresidentes:
Dra. María Elena Segura Suárez
Dr. Pedro Pablo Rodríguez López
Dr. Salvador Arias García.
Secretarios
científicos: Dra. Carmen Suárez León
Dra. María Caridad Pacheco González
P.D. Los extranjeros se manejan en Cuba con CUC, para eso cambian su moneda al entrar en el país, por eso es que se pide el precio de la inscripción en CUC. Un CUC es más o menos 25 pesos cubanos y 87 centavos de dolar, lo cual incluye el 3 por ciento que el Banco pide.
Enviado por Carmen Suárez León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario